Caídas y Volatilidad Ante Datos Económicos y Tensiones Geopolíticas

Caídas y Volatilidad Ante Datos Económicos y Tensiones Geopolíticas

Las bolsas mundiales enfrentaron un martes turbulento, descendiendo a mínimos de dos meses mientras que el dólar alcanzaba máximos de más de cinco meses, impulsado por ventas minoristas en Estados Unidos que superaron las expectativas. Este fenómeno ha aumentado la percepción de que la Reserva Federal podría postergar cualquier recorte de las tasas de interés durante este año. Las tensiones geopolíticas continuas en Oriente Medio y un rendimiento inesperadamente alto en la economía china también contribuyen a un clima de incertidumbre y cautela en los mercados.

El índice MSCI de acciones mundiales y el STOXX 600 europeo reflejaron el nerviosismo del mercado, con este último registrando una caída de 1,3%, acercándose a su mayor retroceso en seis meses. Por otro lado, el informe económico de China que mostró un crecimiento del 5,3% interanual en el primer trimestre, superó ampliamente las expectativas de los analistas, añadiendo más elementos a un escenario global ya de por sí complejo.

Los futuros de las acciones estadounidenses mostraron un ligero avance del 0,1%, en contraste con las fuertes caídas del lunes, exacerbadas por el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro y las crecientes tensiones entre Irán e Israel. Los indicadores de volatilidad como el índice VIX han señalado un aumento de la cautela entre los inversores, que ahora anticipan recortes de tasas más moderados de lo previsto al inicio del año, ajustando las expectativas de una rebaja significativa para septiembre en lugar de junio.

Además, la fortaleza del dólar afectó los mercados cambiarios, empujando al yen japonés hacia mínimos de 34 años. Los precios del petróleo también experimentaron una baja, con los inversores evaluando cómo las tensiones en Oriente Medio podrían impactar el suministro futuro. En conjunto, estos movimientos reflejan una atmósfera de precaución y reevaluación de riesgos, mientras los mercados globales se adaptan a una constelación de factores económicos y geopolíticos que siguen evolucionando.

Fuente: investing.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *