El dólar estadounidense ha comenzado la semana con un impulso ascendente en las operaciones europeas del lunes, manteniendo la demanda en un contexto de moderado apetito por el riesgo antes de un informe clave de inflación en Estados Unidos previsto para más adelante en la semana. Alrededor de las 10:10 horas (CET), el índice dólar, que compara al dólar con seis principales divisas, registró un aumento del 0,1%, alcanzando 102,262, cerca de sus máximos de tres semanas.
Esta tendencia alcista del dólar se da en un escenario donde los operadores han reducido drásticamente las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) pueda empezar a recortar los tipos de interés tan pronto como en el primer trimestre de 2024. La semana pasada, el informe de empleo en EE.UU. reveló que la contratación fue mayor de lo esperado en diciembre, sugiriendo una resistencia continua en el mercado laboral, un aspecto clave para la Fed.
El jueves se espera la publicación de los datos de inflación en EE.UU., que serán decisivos para las futuras acciones de la Fed. Se anticipa que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subirá un 0,2% intermensual, llegando a un aumento anual del 3,2%. Un repunte en la inflación podría impulsar aún más al dólar, ya que esto complicaría las expectativas de recortes tempranos de los tipos de interés.
«Los mercados probablemente permanecerán tranquilos antes de los datos del IPC de EE.UU. del jueves», indican los analistas de ING. Se espera que el dólar mantenga su fortaleza en el corto plazo, especialmente en un entorno de riesgo frágil.
El euro, por otro lado, ha experimentado una ligera caída, situándose en 1,0934 dólares, después de haber bajado un 0,9% la semana pasada. A pesar de que la inflación de la zona euro aumentó en diciembre, el crecimiento económico sigue siendo un desafío. Los pedidos industriales de Alemania aumentaron menos de lo esperado en noviembre, lo que podría indicar una economía aún frágil.
En el Reino Unido, el par GBP/USD también ha descendido, y los inversores esperan la publicación de los datos del PIB de noviembre, previstos para el viernes. Se anticipa un modesto repunte tras la caída de octubre.
En Asia, el par USD/JPY ha registrado una ligera caída, tras haber experimentado su peor pérdida semanal desde finales de 2022. Los datos de inflación de Tokio podrían ofrecer indicios sobre la tendencia inflacionaria japonesa. Por su parte, el par USD/CNY ha subido, aunque la confianza en China sigue siendo frágil. Los datos de inflación de China, que se publicarán este viernes, podrían confirmar que el país se mantuvo en deflación hasta diciembre.
En resumen, el dólar mantiene su fortaleza mientras los mercados se preparan para los próximos datos de inflación de EE.UU. Esta semana será crucial para determinar la dirección de las políticas monetarias y la evolución de los principales pares de divisas en el escenario financiero global.
Fuente: investing.com