En unas polémicas declaraciones la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, asegura que los bancos “requieren menos regulaciones”
De acuerdo con las más recientes declaraciones de Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, el sector bancario requiere menos regulaciones. «Los bancos son la columna vertebral de nuestra economía y tienen un privilegio especial», afirmó en una rueda de prensa.
Se trata de polémicos comentarios que no han sido publicados en la mayoría de los medios y que, según señala un artículo en Bitcoin Magazine, también implicaron la sospecha de actividades ilícitas a través del sistema financiero.
Las declaraciones se toman como un reconocimiento de que no solo es la red de Bitcoin la única vía para acciones ilegales, como se suele suponer. Sin embargo, el llamado de atención de la Oficina del Tesoro fue para colocar a empresas distintas de los bancos bajo estricta supervisión de la Reserva Federal.
El anuncio se hizo en un comunicado en el cual se informa que el Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera (FSOC) votó por unanimidad a favor de elaborar un nuevo marco analítico sobre compañías financieras no bancarias. Ello, debido a crecientes preocupaciones derivadas del hecho de que, cada vez más actividad financiera, incluidos los préstamos, están migrando hacia entidades no bancarias.
Se refirieren en específico a las labores de administradores de activos, fondos de cobertura y de inversión y otras entidades financieras que, se supone, actualmente representan riesgos para el sistema financiero.
El plan de la Oficina del Tesoro propone una supervisión significativamente mayor para algunas firmas importantes del sector financiero que no son bancos, tal como se indica en el escrito sin mencionar alguna empresa en particular. Añaden que el proceso se realizará por etapas.
Normas fuertes para empresas no bancarias y también para bitcoin
El anuncio del FSOC se hace en un contexto en el cual el gobierno estadounidense no solo endurece sus acciones regulatorias sobre el grupo financiero no bancario, sino también sobre el ecosistema de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas.
Estamos ante el otro sector que también atrae el interés del público involucrado en las finanzas y al cual han migrado muchos estadounidenses, una realidad que se evidencia en la alta tasa de adopción de bitcoin existente en el país.
El interés es cada vez más creciente sobre todo para inversionistas institucionales, entre los cuales se incluyen justamente los fondos de inversión y administradores de activos ahora sujetos a mayor supervisión gubernamental.
Desde sus inicios en el cargo, la secretaria del Tesoro ha estado llamando a una regulación más fuerte para el ecosistema de las criptomonedas, con el argumento de que se usan para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Bajo esta premisa Yellen insta al Grupo de los 20 (G20) a acelerar el proceso de elaboración de normas y restricciones para crear una legislación global.
«No hemos sugerido una prohibición total de las actividades criptográficas, pero es fundamental establecer un marco regulatorio sólido», dijo Yellen. «Estamos trabajando con otros gobiernos», admitió.
Todo esto ocurre al tiempo que se convoca a una desregulación de los bancos, una acción que contradice algunas declaraciones públicas dadas por la funcionaria en el marco de la crisis bancaria que se desató en Estados Unidos a inicios de año. La misma involucró a entidades de la talla de Signature Bank, First Republic Bank y Silicon Valley Bank.
Yellen en ese momento cuestionó la situación, relacionándola con la desregulación de los bancos que, a su juicio, se generó durante el gobierno de Donald Trump.
Y a pesar de que la crisis está en apariencia superada, a la fecha nada pinta bien para el sistema bancario estadounidense, tal como informó CriptoNoticias. Sobre todo, luego de que cuatro de los mayores bancos de Wall Street: JP Morgan Chase, Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs, cayeran hace unos días en la bolsa arrastrados por los temores a una recesión económica.
FUENTE:criptonoticias.com