Stifel Anticipa Corrección del 10% en el S&P 500

Stifel Anticipa Corrección del 10% en el S&P 500

Los analistas de Stifel han proyectado una notable corrección en el índice S&P 500, previendo una caída del 10% que llevaría el índice a alrededor de 4.750 puntos para finales del tercer trimestre de 2024. Esta predicción se basa en la expectativa de una inflación elevada que continúa sin alivio y una limitada capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes de tipos de interés efectivos en respuesta a la desaceleración económica. Según Stifel, el escenario actual muestra una dicotomía entre el rendimiento nominal del S&P 500 y la percepción de los inversores, quienes no han visto ganancias reales ajustadas por inflación desde diciembre de 2021.

El análisis de Stifel sugiere que estamos posiblemente al borde de una transición de un mercado alcista secular a un mercado bajista de similar duración, un cambio que podría ser particularmente desafiante para los inversores con estrategias de compra y retención. Esta visión pesimista se sustenta en las proyecciones inflacionarias que anticipan un ligero aumento hacia la segunda mitad de 2024, lo que restringiría aún más la mano de la Reserva Federal para ajustar su política monetaria hacia una postura más relajada.

La firma de análisis financiero también predice un ajuste significativo en la relación precio/beneficio (PER) del S&P 500, lo que podría resultar en una reducción de aproximadamente 500 puntos en el índice durante el tercer trimestre del año. Este ajuste en el PER es visto como una consecuencia natural de las presiones inflacionistas combinadas con un crecimiento económico estancado, factores que juntos configuran un escenario de mayor riesgo para el mercado de valores.

Frente a este contexto incierto, Stifel recomienda orientar las carteras hacia sectores más defensivos como el sanitario, productos de primera necesidad y servicios públicos. Estas áreas, junto con las inversiones en acciones de alta calidad, probablemente ofrecerán mayor estabilidad y seguridad en un período caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre económica, brindando un refugio relativo hasta que se resuelvan las tensiones inflacionarias y se clarifique el panorama económico hacia finales de 2024.

 

FUENTE-: INVESTING

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *